Un huerto urbano comprende desde un cultivo en un
suelo amplio pero alejado del campo, en la ciudad, hasta un pequeño
cultivo en una vivienda, en la terraza, el balcón o la ventana. Son
muchos los beneficios que proporciona la ocupación de las personas en
los cuidados de un huerto urbano, entre otras cosas, repercute en el
aspecto educativo, en el bienestar y en los hábitos nutricionales,
claro, siempre dependiendo del tipo de huerto urbano del que se disponga
y la atención que se le preste.
Lo cierto es que muchas personas estarían encantadas de disponer de
un pequeño terreno para el cultivo de algunos vegetales, sobre todo se
despierta ese interés en primavera, cuando hay una gran variedad de
posibilidades de sembrar
y recolectar el fruto del trabajo en periodos cortos, disfrutando de lo
más fresco en nuestra mesa. Pero siendo realistas, la mayoría de
personas se encuentran que del único espacio del que disponen en su
hogar es de una pequeña terraza o balcón en el que no se pueden poner
más de dos macetas. El huerto urbano vertical es la solución.
El primer ejemplo, es el Minigarden, se
trata de un sistema modular que se compone de tres contenedores con tres
espacios para cultivos pequeños de hierbas aromáticas y algunas plantas
hortícolas, como lechugas, rúcula, fresas, guindillas…
Si se dispone de una amplia pared y ganas de cultivar varias plantas, se pueden instalar varios Minigarden. También se pueden encontrar en las conocidas
tiendas de bricolaje, jardinería y otros equipamientos para casa y
jardín.
Otra opción son los kits de huerto urbano vertical de fieltro, pueden instalarse tanto en exterior como en
interior. Esta “granja” vertical se compone de una
estructura de maya electrosoldada que se fija a la pared, una jardinera
de madera tratada que se coloca en el suelo que se fija a la pared, el
riego por goteo y las bolsas de fieltro que se sujetan con un velcro.
Podríamos seguir poniendo ejemplos de estructuras para montar un
huerto vertical en nuestro hogar, pero ya
tenéis una idea de distintas posibilidades para cultivar albahaca,
orégano, cilantro, perejil, hierbabuena, rúcula, canónigos, lechuga,
tomates cherry…
Fuente. http://www.gastronomiaycia.com/2013/04/22/ver-el-sabor-de-los-alimentos/
Fuente. http://www.gastronomiaycia.com/2013/04/22/ver-el-sabor-de-los-alimentos/